Hide flotante localizado en la orilla de la laguna principal, al pie de altos carrizos de más de 3 m de altura. Su posición permite la fotografía de aves palustres entrando a comederos en la orilla, al mismo tiempo que se fotografían aves acuáticas utilizando de forma natural las zonas de aguas más someras de la laguna.
Pájaros palustres, aves acuáticas, martín pescador.
De abril a septiembre (pero depende del ciclo de inundación de la laguna principal).
Luz de mañana
7:30 a 12:30h.
2 personas
Bajo
Aunque los periodos de inundación y sequía de la laguna principal varían mucho de un año a otro (y se han acentuado en los últimos años), lo habitual es que el río Riánsares provoque la inundación del vaso lagunar a partir del final del invierno o principio de la primavera. Con el agua retorna la vida rápidamente al humedal, llenándose de actividad los cañaverales a lo largo de sus márgenes. Desde mediados de abril y hasta bien entrado el mes de septiembre, abundan los carriceros y pueden entrar bigotudos y carricerines reales que hayan anidado en el entorno del hide. Los rascones y las gallinetas son habituales en este escondite. Entre los meses de julio y septiembre se puede fotografiar martín pescador, que utiliza la laguna de El Taray como lugar de dispersión tras la reproducción. Cuando el nivel de agua en la laguna desciende durante el verano hay un momento muy bueno en el que multitud de especies utilizan las orillas, muchas acompañadas de sus crías, y se pueden fotografiar desde este hide.