Hide de Carraca
de la Lagunita

Esta es la pareja de carraca que nidifica a menor altura del suelo de las tres con las que trabajamos en El Taray. Esto permite jugar con fondos verdes de los tarajes que crecen justo por detrás en el límite de una pequeña charca temporal conocida como La Lagunita. El hide está levantado del suelo unos 2 m para situarse a la misma altura de los posaderos, en los que se juega con escenarios para recrear ambientes distintos para la fotografía de las carracas. Un hecho curioso, que quizás tiene que ver con la posición retirada de este territorio, en un rincón muy tranquilo y apartado de la finca, es que esta pareja suele ser la que más tiempo pasa en los posaderos en torno al nido durante el día. Como resultado da lugar a sesiones muy productivas. También suele estar presente en el entorno del nido hasta las últimas luces, lo que permite tomas que con las otras parejas no suelen ser fáciles o posibles porque se retiran dentro del nido antes de la puesta del sol.
De 20 de abril a 15 de julio.
Luz de tarde
15:30h a 20:00h.
2 personas
Bajo
Las carracas regresan a El Taray hacia mediados de abril, siendo el día 20 la fecha en la que se registra como media su presencia estable en el entorno del nido. A partir de ese día y hasta mediados de mayo ocurren las cópulas que muchas veces van acompañadas de una vistosa danza nupcial. De mediados de mayo a mediados de junio es el periodo de incubación. En este periodo las carracas se intercambian alimento de forma regular en torno al nido, y el ejemplar que no incumba acude cada cierto tiempo a los posaderos frente al hide. Las visitas se incrementan notoriamente entre mediados de junio y las primeras semanas de julio con las cebas a los pollos. La salida de los pollos del nido es muy repentina, dejándose de fotografiar en los alrededores del lugar de cría en cuestión de horas tras el vuelo del último de los pollos.