Hide de Carraca
Casa de Labor

Hide situado en lo alto de una sólida torre de madera a 4 m de altura frente a un conjunto de posaderos que se renuevan anualmente y en los que se localiza un punto de nidificación de una pareja de carraca. En 2017 este nido fue regentado por un trío que consiguió sacar adelante la nidada completa. En 2019 hubo una observación muy interesante durante la primera sesión de fotografía, cuando solo uno de los miembros de la pareja ocupaba el nido. A media mañana se observó cómo de repente esta carraca salió volando directa hacia las nubes, emitiendo sin cesar un ronco graznido, para regresar a los pocos segundos acompañada por su pareja, que inmediatamente se dedicó a inspeccionar el nido y tomar posesión del territorio. Habitualmente es el primero de los nidos que ocupan las carracas en El Taray tras su regreso de las zonas de invernada en África.
Carraca, abubilla, estornino negro, estornino pinto, mochuelo, urraca.
De 20 de abril a 15 de julio.
Luz de mañana
7:30 a 12:00h.
2 personas
Alto
Las carracas regresan a El Taray hacia mediados de abril, con un promedio en la fecha de ocupación del nido en torno al día 20. Desde mediados de abril a mediados de mayo tiene lugar el celo, con cópulas y danzas nupciales que tienen lugar frecuentemente en los posaderos más cercanos al nido. La puesta se completa a mediados de mayo. De mediados de mayo a mediados de junio se produce la incubación. En este periodo las carracas se intercambian alimento de forma regular en torno al nido, y el ejemplar que no incumba acude cada cierto tiempo a los posaderos frente al hide. Las visitas se incrementan notoriamente entre mediados de junio y las primeras semanas de julio con las cebas a los pollos, en ocasiones con presas muy llamativas como pequeñas serpientes, alacranes, escolopendras o solífugos. En julio es frecuente que otras familias de carracas aparezcan en el entorno de los nidos activos.