Charca permanente de agua en el sector más viejo del olivar de El Taray. El hide está orientado de tarde con el fondo verde que proporcionan las copas de los olivos y se sitúa a nivel del suelo para permitir la fotografía de reflejos y a la misma altura que los pájaros. En el entorno se han respetado los majanos y los acúmulos de piedras procedentes del arado de las calles del olivar. Estos amontonamientos de piedras sirven de refugio a numerosas especies. En el bebedero del olivar cría una pareja de abubillas todos los años.
Aves del olivar
Alcaraván, tórtola europea, tórtola turca, paloma torcaz, paloma bravía, aguilucho lagunero, abubilla, zorzal común, papamoscas cerrojillo, estornino negro, estornino pinto, jilguero, pardillo común, verderón común, verdecillo, gorrión común, moruno, molinero, chillón, cogujada común, cogujada montesina, alcaudón común, corneja negra, grajilla, urraca, abejaruco, curruca cabecinegra, mosquitero común. Mamíferos: conejo, liebre ibérica.
Todo el año
Luz de tarde
de 14:00 a 17:00h y de 18:00 a 21:00h.
2 personas
Bajo
Invierno: entran zorzales comunes, currucas cabecinegras y fringílidos.
Primavera: pueden entrar bandos de grajillas a beber; la abubilla comienza la temporada de cría habitualmente en el mes de abril y saca varias puestas hasta finales de agosto.
Abril-septiembre: tórtola europea; habitualmente concentra un buen número de ejemplares de esta especie.
Junio-septiembre/octubre: alcaraván; algunas parejas crían en el olivar en las inmediaciones del bebedero.
Junio-septiembre: durante el verano no es raro que entren a beber los abejarucos; algunos aguiluchos laguneros utilizan también este pozo para bañarse en las temporadas más calurosas.